La afinidad especial de los japoneses por la robótica está relacionado por la historia de manualidades tradicionales como los karakuri ningyo (autómatas), creencias animistas delsintoísmo y enseñanzas budistas relacionadas con la interconexión de todos los objetos animados e inanimados. Debido a la escasez de recursos naturales, la tecnología era la única vía para Japón para garantizar un valor agregado a sus productos manufacturados, convirtiendo materias primas importadas en bienes de tecnología de punta para exportación, lo que garantizó a Japón el éxito en la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, en un contexto de tasas de natalidad decrecientes, una población que va envejeciendo, y problemas ambientales y energéticos, los robots son vistos como una forma de crear una sociedad afluente con alta calidad de vida.
lunes, 25 de abril de 2016
Osaka y la tecnología
Una ciudad con personalidad y con sus iconos propios
La tercera ciudad más grande de Japón, por detrás de Tokyo y Yokohama. Una ciudad con personalidad y con sus iconos propios que no deberían faltar en el álbum de fotos de quien la visita. Como el Castillo de Osaka, una de las atracciones turísticas más visitadas de todo Japón, o la Torre Tsutenkaku, símbolo del progreso del país tras la II Guerra Mundial, o el cartel de neón de Glico, que se encendió por primera vez en 1935 y desde entonces es todo un emblema de la ciudad. Osaka, como Japón en general, es un lugar donde conviven tradición y modernidad. Un lugar donde, por ejemplo, se cultivan oficios ancestrales como el de maestro Bonsái y al mismo tiempo se desarrolla la ciencia y la tecnología hasta el punto de poder crear robots humanoides casi perfectos. Y todo esto es lo que atrajo a un grupo de españoles que llegaron con el deseo de conocer una cultura hospitalaria, respetuosa, y totalmente diferente. ¡Bienvenidos a Osaka!
Anime Japones
Personaje que contiene estereotipos de un dibujo estilo de manga y anime.Anime (アニメ Anime?), presunta abreviatura de animation (los kanas para animēshon: アニメーション), que es la adaptación japonesa de la palabra «animación».
Es un tipo de poema japonesa. Consiste en un poema breve, de diecisiete "moras", formado generalmente por tres versos de cinco y siete "moras" respectivamente. Esta métrica no es fija. Comúnmente se sustituyen las "moras" por sílabas cuando se componen en otras lenguas. La esencia del haiku es "cortar" (kiru) mediante la yuxtaposición de dos ideas o imágenes separadas por un kireji, que es el término "cortante" o separador.
Ejemplo:
La naturaleza es vida, si
no la cuidamos no podremos sobrevivir, así
que apreciala si no morirás.
Ejemplo:
La naturaleza es vida, si
no la cuidamos no podremos sobrevivir, así
que apreciala si no morirás.
Comida de Japón
La cocina tradicional japonesa está dominada por el arroz blanco. El arroz blanco suele usarse como acompañamiento para todas las comidas para compañar al plato principal. Un desayuno japonés tradicional, consiste en una sopa de miso (miso shiru), arroz, y un vegetal encurtido. La comida más común, sin embargo, ("una sopa, tres platillos secundarios") con una técnica de preparación diferente para cada uno. Los tres platillos secundarios son normalmente pescado crudo (sashimi), un platillo a la parrilla, y un platillo cocido a fuego lento. Esta visión única japonesa de la comida se refleja en la organización de los recetarios tradicionales japoneses. Los capítulos están organizados según las técnicas culinarias: comidas fritas, comidas al vapor, comidas a la parrilla, por ejemplo, y no conforme a ingredientes específicos (por ejemplo, pollo o res) como en los recetarios occidentales. También hay, usualmente, capítulos dedicados a las sopas, el sushi, el arroz, los tallarines, y los dulces.
Mapa de Japón
Japón es un archipiélago de 6852 islas. El Área del Gran Tokio en la isla de Honshū, donde está la ciudad de Tokio, capital de facto de la nación, es la mayor área metropolitana del mundo, con más de treinta millones de residentes.
lunes, 18 de abril de 2016
Colegio Vizcaya de las Américas
¿Quiénes somos?
Somos algunos alumnos de 2do de secundaria del colegio Vizcaya de las Américas, campus Ensenada y este blog está dedicado a la muestra académica de la Academia de Computación Tecnología y Arte.
Docentes responsables:
Somos algunos alumnos de 2do de secundaria del colegio Vizcaya de las Américas, campus Ensenada y este blog está dedicado a la muestra académica de la Academia de Computación Tecnología y Arte.
Docentes responsables:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)